anadime.cl


CREDENCIAL DE DISCAPACIDAD

La Credencial de Discapacidad es una herramienta tangible que da el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) a las Personas con Discapacidad (PcD), que permite acceder a beneficios que se establecen en la Ley de Discapacidad (20.422).

Esta credencial es un documento oficial que acredita una situación de discapacidad. Con esta se establece una certificación que incluye el porcentaje global, la causa principal (identificando el tipo de discapacidad que más limitaciones en la participación genera), y establece la vigencia de la certificación, considerando que hay discapacidades que son transitorias.

Beneficios de la Credencial de Discapacidad

La credencial de discapacidad le permitirá a la personas postular a:

  • Ayudas técnicas del Servicio Nacional de Discapacidad, entendiéndose esta como productos, instrumentos, equipos o sistemas utilizados para mantener la autonomía personal , que buscan prevenir, compensar, disminuir o neutralizar una deficiencia o discapacidad de la persona. Por ejemplo, audífonos, órtesis, sillas de rueda, lentes ópticos, etcétera.
  • Beca Discapacidad, del Ministerio de Educación, que cubre una parte del arancel universitario.
  • Subsidio de vivienda a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
  • Fondos concursables del Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS), FOSIS y CERCOTEC.
  • Capacitaciones laborales a través de SENCE.|
  • Uso de estacionamientos exclusivos para PcD.
  • Rebajas en el arancel de la importación de vehículos adaptados y de ayudas técnicas; vale decir, que para la adquisición de estos productos que no se fabriquen dentro del territorio nacional, existirá una rebaja.
  • Subsidios habitacionales u otras prestaciones sociales, que son similares a los beneficios estatales, pero con montos asignados exclusivamente para PcD.

¿Dónde hacer el trámite?

Existen dos lugares en donde se puede hacer este trámite; uno es a través del dispositivos de atención primaria en salud al que la persona asiste regularmente, ya sea el Centro de Salud Familiar (CESFAM), los cuales antiguamente conocíamos como consultorios, o también a través de los Centro Comunitarios de Rehabilitación (CCR). También puede hacerse directamente en las oficinas de la Comisión de Prevención e Invalidez (COMPIN), dirigiéndose a la que corresponda al domicilio del beneficiario.

Si decides generar este trámite de forma directa en las oficinas de la COMPIN, debes llevar la siguiente documentación:

  • Certificado de residencia
  • Fotocopia del carnet (usuario y acompañante)
  • Acreditación del vínculo del acompañante con el usuario
  • Resolución de pensión de invalidez  + última liquidación.
  • Informes complementarios al diagnóstico
  • Solicitud de trámite
  • Informe Biomédico Funcional
  • Informe Social y de Redes de Apoyo
  • Informe de Desempeño (IVADEC)

La encontrarás disponible en https://milicenciamedica.cl/discapacidad.html

Este trámite no tiene costo directo para la persona, pero podría generarse un gasto por los certificados e informes mencionados anteriormente, si es que son realizados de manera particular, además de los certificados de estudio o residencia que puedan solicitar.

A modo general, la Credencial de Discapacidad, permite el acceso a todos los beneficios dirigidos a las personas con discapacidad brindados por el SENADIS y por otras instituciones públicas que lo exijan.

Posiblemente, beneficio más importante e inmediato, son los beneficios municipales, que van desde ayuda monetaria, hasta el financiamiento de tratamientos o ayudas afines.

De manera transversal, el generar un registro de PcD permite la identificación y visibilización de estos grupos, permitiendo dar respuesta a sus necesidades a través de la creación de políticas públicas o medidas en apoyo pertinentes.